![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_0ba0b768e7c98113d7fb91b13075748d.png/v1/fill/w_625,h_190,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/41d000_0ba0b768e7c98113d7fb91b13075748d.png)
Fundamentos de Investigación
![](https://static.wixstatic.com/media/530a41_c85d605c61e546d6857a96951fac96e0.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/530a41_c85d605c61e546d6857a96951fac96e0.gif)
Reseña
Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención.
Los distintos tipos de reseñas se diferencian entre sí por dos criterios principalmente; el tema y el tipo de destinatario al que se dirigen. Así, existen reseñas literarias, reseñas cinematográficas, deportivas, etc., o reseñas académicas del tipo de los informes de lecturas, los resúmenes, etc.
¿Cómo se construye una reseña?
Generalmente, la reseña se construye a partir de una estructura sencilla:
Contextualización y presentación del tema de la reseña. Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
Presentación del texto y sus características. En segundo lugar, se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, a saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, etc.
Breve comentario e interpretación de la obra reseñada. Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación general del sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Este es el punto neurálgico de la reseña: el autor expresa aquí su opinión sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su apreciación. Esta opinión determina el acercamiento o el rechazo del público frente al texto.
Es importante señalar que los aspectos anteriores no aparecen necesariamente siguiendo el mismo orden y que es posible combinarlos de acuerdo con los objetivos y con el estilo del autor de la reseña.
![](https://static.wixstatic.com/media/530a41_556dd1ffa8034227b8788e146508f4d0.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/530a41_556dd1ffa8034227b8788e146508f4d0.gif/v1/fill/w_672,h_110,al_c,pstr/530a41_556dd1ffa8034227b8788e146508f4d0.gif)
![](https://static.wixstatic.com/media/530a41_556dd1ffa8034227b8788e146508f4d0.gif)